Talento en televisión es uno de los temás con el que Mámbole conquistó a su público
“25 años contigo” es el título del nuevo disco de Mámbole que resume a cabalidad lo que la internacional orquesta vivió en este tiempo junto a su público, al que no dejó de acompañar con su música.
Hoy, luego de celebrar con todo este especial aniversario, con fiesta y reconocimientos de por medio, su fundador y director, Armando Arano, rememora algunos hitos de la agrupación orquestal, que nació a la vida artística el 4 de septiembre de 1984 en un festival de orquestas realizado en el Teatro al Aire Libre de nuestra ciudad.
TG: ¿Cómo evalúas el trabajo de estos 25 años?
A: Excelente, pese a que tropezamos con dificultades, ya sean de constante trabajo y congeniar caracteres, hemos seguido adelante porque todos compartimos del mismo plato y el mismo vaso para sentirnos unidos.
TG: Cuando creaste la orquesta, ¿pensaste que cumpliría dos décadas y media de trayectoria?
A: No, porque inicialmente sólo nos trazamos como meta grabar nuestro primer disco y cumplir un quinquenio, tal vez porque algunos integrantes de la orquesta estábamos estudiando en la universidad. Además no contamos con que el disco “He venido, no he venido” iba a traspasar fronteras, llevando a Mámbole hasta Argentina y Chile.
TG: ¿Cuál ha sido la fórmula para mantenerse vigentes tantos años?
A: El compañerismo, la honestidad entre los integrantes y analizar algunos problemas que siempre se presentan a nivel artístico y personal.
TG: ¿Qué fue lo mejor de estos 25 años?
A: Haber dejado grandes recuerdos con nuestras canciones en cada uno de los corazones de todo el público que nos ha seguido durante estos 25 años.
TG: ¿Y qué quedó pendiente?
A: Recibir nuestro segundo disco de oro, pese a que la canción “Talento en televisión” ha sido el éxito más grande en su momento, quedó pendiente recibir este reconocimiento tan esperado de parte de la empresa discográfica a la que pertenecíamos.
TG: ¿Se consideran la mejor orquesta?
A: No somos la mejor, pero nos reconforta saber que tenemos seguidores y grupos musicales que nos imitan en el repertorio, en el vestuario e inclusive en el diario vivir.
TG: ¿A qué canciones les tienen mayor cariño?
A: A todas porque para grabarlas tenemos que componer y arreglarlas para que se escuchen bonitas y gusten a nuestro público conformado por gente de diferentes edades.
TG: Con varias orquestas en el mercado, ¿qué hace diferente a Mámbole?
A: La presentación, en los diferentes escenarios siempre estamos con diferente vestuario de acuerdo con lo que los clientes exigen. Otro aspecto es el sonido, que siempre está bien ecualizado, y la puntualidad en la hora para hacer una buena presentación, como las orquestas extranjeras con las que competimos siempre.
TG: ¿Qué nos puedes decir del más reciente disco de Mámbole?
A: El disco se llama “25 años contigo” porque creo que no nos hemos separado del público durante este tiempo. El álbum, el número 20 de nuestra carrera, tiene temas reeditados de lo mejor que grabamos hasta ahora y canciones nuevas, como “La bandida”, “Falsa traicionera”, “Por qué lloras”, además de la infaltable música nacional con cullaguadas y morenadas.
TG: ¿Qué esperan lograr con este nuevo álbum?
A: Como todos los que sacamos, queremos que por lo menos gusten tres temas del álbum y el público pueda recordarnos siempre. Lo bueno es que todos puedan bailar con el repertorio preparado para tener la mejor fiesta en cualquier ocasión.
TG: ¿Qué se viene ahora?
A: Vamos a promocionar este trabajo que nos ha costado mucho en términos de tiempo, no es fácil, pero es necesario y luego vendrán los frutos.
TG: ¿Quiénes integran hoy la orquesta?
A: No hemos tenido cambios, esa es otra de las características de la orquesta, lo cual hace que sea muy compacta en la ejecución de las diferentes interpretaciones. Los integrantes son Walker Durán, Gerardo Córdova, Luz Tamara Calle (vocalistas), Félix Luna (guitarra), Rolando López (bajo), Luis Urrutia (trompeta y arreglos), Odon Gonzales (segunda trompeta), Segundo Checa (trombón), René Rodríguez, Juan Eduardo Reyes y Daniel Rodríguez (percusión), además de Armando Arano (teclado y dirección general).
“25 años contigo” es el título del nuevo disco de Mámbole que resume a cabalidad lo que la internacional orquesta vivió en este tiempo junto a su público, al que no dejó de acompañar con su música.
Hoy, luego de celebrar con todo este especial aniversario, con fiesta y reconocimientos de por medio, su fundador y director, Armando Arano, rememora algunos hitos de la agrupación orquestal, que nació a la vida artística el 4 de septiembre de 1984 en un festival de orquestas realizado en el Teatro al Aire Libre de nuestra ciudad.
TG: ¿Cómo evalúas el trabajo de estos 25 años?
A: Excelente, pese a que tropezamos con dificultades, ya sean de constante trabajo y congeniar caracteres, hemos seguido adelante porque todos compartimos del mismo plato y el mismo vaso para sentirnos unidos.
TG: Cuando creaste la orquesta, ¿pensaste que cumpliría dos décadas y media de trayectoria?
A: No, porque inicialmente sólo nos trazamos como meta grabar nuestro primer disco y cumplir un quinquenio, tal vez porque algunos integrantes de la orquesta estábamos estudiando en la universidad. Además no contamos con que el disco “He venido, no he venido” iba a traspasar fronteras, llevando a Mámbole hasta Argentina y Chile.
TG: ¿Cuál ha sido la fórmula para mantenerse vigentes tantos años?
A: El compañerismo, la honestidad entre los integrantes y analizar algunos problemas que siempre se presentan a nivel artístico y personal.
TG: ¿Qué fue lo mejor de estos 25 años?
A: Haber dejado grandes recuerdos con nuestras canciones en cada uno de los corazones de todo el público que nos ha seguido durante estos 25 años.
TG: ¿Y qué quedó pendiente?
A: Recibir nuestro segundo disco de oro, pese a que la canción “Talento en televisión” ha sido el éxito más grande en su momento, quedó pendiente recibir este reconocimiento tan esperado de parte de la empresa discográfica a la que pertenecíamos.
TG: ¿Se consideran la mejor orquesta?
A: No somos la mejor, pero nos reconforta saber que tenemos seguidores y grupos musicales que nos imitan en el repertorio, en el vestuario e inclusive en el diario vivir.
TG: ¿A qué canciones les tienen mayor cariño?
A: A todas porque para grabarlas tenemos que componer y arreglarlas para que se escuchen bonitas y gusten a nuestro público conformado por gente de diferentes edades.
TG: Con varias orquestas en el mercado, ¿qué hace diferente a Mámbole?
A: La presentación, en los diferentes escenarios siempre estamos con diferente vestuario de acuerdo con lo que los clientes exigen. Otro aspecto es el sonido, que siempre está bien ecualizado, y la puntualidad en la hora para hacer una buena presentación, como las orquestas extranjeras con las que competimos siempre.
TG: ¿Qué nos puedes decir del más reciente disco de Mámbole?
A: El disco se llama “25 años contigo” porque creo que no nos hemos separado del público durante este tiempo. El álbum, el número 20 de nuestra carrera, tiene temas reeditados de lo mejor que grabamos hasta ahora y canciones nuevas, como “La bandida”, “Falsa traicionera”, “Por qué lloras”, además de la infaltable música nacional con cullaguadas y morenadas.
TG: ¿Qué esperan lograr con este nuevo álbum?
A: Como todos los que sacamos, queremos que por lo menos gusten tres temas del álbum y el público pueda recordarnos siempre. Lo bueno es que todos puedan bailar con el repertorio preparado para tener la mejor fiesta en cualquier ocasión.
TG: ¿Qué se viene ahora?
A: Vamos a promocionar este trabajo que nos ha costado mucho en términos de tiempo, no es fácil, pero es necesario y luego vendrán los frutos.
TG: ¿Quiénes integran hoy la orquesta?
A: No hemos tenido cambios, esa es otra de las características de la orquesta, lo cual hace que sea muy compacta en la ejecución de las diferentes interpretaciones. Los integrantes son Walker Durán, Gerardo Córdova, Luz Tamara Calle (vocalistas), Félix Luna (guitarra), Rolando López (bajo), Luis Urrutia (trompeta y arreglos), Odon Gonzales (segunda trompeta), Segundo Checa (trombón), René Rodríguez, Juan Eduardo Reyes y Daniel Rodríguez (percusión), además de Armando Arano (teclado y dirección general).